El rippling es un efecto poco conocido entre muchas pacientes, pero sorprendentemente frecuente tras una cirugía de aumento de pecho. Se trata de unas arrugas o pliegues visibles o palpables en la piel del pecho, especialmente al inclinarse o en ciertas posturas. Muchas mujeres lo tienen… y ni siquiera saben que tiene nombre.
Desde nuestra experiencia en cirugía mamaria en la Clínica del Dr. Óscar Junco, este problema puede resolverse en muchos casos con una valoración personalizada. A continuación, te explicamos qué es el rippling, por qué aparece y cuándo deberías pedir una revisión.
¿Qué es el efecto rippling?
El término rippling proviene del inglés y se utiliza para describir las ondulaciones o pliegues que se notan en la piel del pecho tras una cirugía con implantes mamarios. Puede afectar tanto a la estética del pecho como a la autoestima de la paciente, especialmente cuando se produce en mujeres delgadas, con piel fina o tras haber perdido peso.
En algunos casos es visible; en otros, solo se percibe al tacto. Pero en todos los casos, es un signo de que algo no está del todo bien con el implante o con las condiciones actuales del tejido mamario.
Principales causas del rippling
Existen diversos factores que pueden desencadenar el efecto rippling. Los más comunes que vemos en consulta son:
1. Prótesis de baja cohesividad
Los implantes de gel de silicona de baja cohesividad tienden a formar pliegues con mayor facilidad. Con el tiempo, esta textura puede marcarse bajo la piel.
2. Implantes más anchos que la base mamaria
Una mala planificación quirúrgica, con implantes más anchos de lo que el pecho puede acomodar, genera tensión y arrugas.
3. Pérdida de peso o flacidez tras el embarazo
Cuando disminuye el volumen natural del pecho y la piel se vuelve más flácida, el implante queda más expuesto y los pliegues se notan más.
4. Colocación del implante
Implantes colocados sobre el músculo (posición subglandular) son más propensos a este efecto, especialmente en mujeres con poca cobertura de tejido.
¿Se puede evitar o corregir el rippling?
Sí. En primer lugar, una buena planificación preoperatoria es clave para evitar el rippling. En nuestras consultas, siempre realizamos un estudio detallado de la anatomía de cada paciente, evaluando tanto el tipo de implante como la colocación ideal.
En pacientes que ya lo presentan, existen varias soluciones, que dependerán del caso concreto:
- Cambio de implantes por otros de mayor cohesividad
- Colocación submuscular (si no lo estaban)
- Injertos de grasa (lipofilling)
- Elevación del pecho si hay flacidez significativa
Por eso la valoración personalizada es imprescindible.
¿Y si no sé si tengo rippling?
Muchas mujeres no son conscientes de que lo que sienten o ven en su pecho tiene un nombre. Y mucho menos, que puede solucionarse.
Si notas arrugas, pliegues al tacto, cambios estéticos en ciertas posturas, o si tu cirugía tiene varios años, te invitamos a agendar una primera visita de revisión gratuita. Evaluaremos tu caso con total sinceridad y sin compromiso.
Pide una revisión con el Dr. Junco
Con más de 20 años de experiencia en cirugía mamaria y cientos de casos corregidos, el Dr. Óscar Junco y su equipo están a tu disposición para resolver dudas, valorar tu situación y ofrecer soluciones reales y personalizadas.
📍 Clínica en Barcelona: C/ de Francesc Carbonell, 43, Bajos, 08034
📅 Citas presenciales y online
📞 Contacta aquí por WhatsApp

