Las mamas tuberosas son una condición que afecta tanto la forma como el desarrollo de los senos, y muchas mujeres no saben que la tienen. Se trata de una anomalía congénita que se manifiesta de diversas maneras, dependiendo de su severidad. En este artículo, te explicamos los cuatro grados de mamas tuberosas para que puedas identificar si esta condición podría aplicarse a ti. Además, te invitamos a formar parte de nuestra Campaña de Detección de Mamas Tuberosas.
¿Qué son las Mamas Tuberosas?
Las mamas tuberosas, también conocidas como mamas tubulares, caprinas o constrictivas, son el resultado de un desarrollo anómalo del tejido mamario durante la pubertad. Las características principales incluyen:
- Forma tubular (de tubo) o puntiaguda.
- Areolas agrandadas o prominentes.
- Base mamaria estrecha.
- Asimetría en el tamaño de los senos.
Además, habitualmente nacen bajas en el tórax y ligeramente separadas. Aunque no son dolorosas ni perjudiciales para la salud general, pueden causar preocupaciones estéticas y emocionales.
Dependiendo de la severidad de estas características, las mamas tuberosas se clasifican en cuatro grados:
Grado I: Deformidad Leve
En este grado, la base de la mama es ligeramente más estrecha de lo normal, pero la forma general aún es redondeada. Concretamente se caracteriza por la falta de desarrollo del cuadrante inferior interno de la mama. Es el grado más leve y, en muchos casos, la anomalía puede pasar desapercibida y confundirse con una mama algo caída.
Grado II: Areolas Prominentes
El Grado II implica un mayor estrechamiento de la base mamaria y un agrandamiento evidente de las areolas, que pueden estar más proyectadas hacia adelante. En este grado falta el desarrollo completo del polo inferior de la mamas, sus 2 cuadrantes inferiores, por debajo de la areola con un surco mamario muy cerca a ésta. Aunque más visible que en el Grado I, muchas mujeres no identifican esta condición y también suele confundirse con una mama caída.
Grado III: Forma Constrictiva y Volumen Reducido
En este grado, las mamas adoptan una forma claramente tubular. La base mamaria es muy estrecha y el volumen del tejido mamario está significativamente reducido en todo el polo inferior, con un surco de la mama prácticamente tocando a la areola, lo que puede afectar la proporción estética general.
Grado IV: Deformidad Completa
El Grado IV es la forma más severa de mamas tuberosas. Las mamas presentan una base extremadamente estrecha, una forma tubular muy pronunciada y un volumen mamario considerablemente limitado en sus 4 cuadrantes, es decir, tanto en polo superior como inferior. Este grado suele requerir tratamientos más complejos para lograr una corrección satisfactoria.
¿Cómo saber si tienes mamas tuberosas?
Si notas algunas de las características mencionadas, es posible que tengas algún grado de mamas tuberosas. La mejor manera de confirmar esto es a través de una evaluación profesional. Por ello, hemos lanzado nuestra Campaña de Detección de Mamas Tuberosas para ayudarte a identificar esta condición y conocer tus opciones.
Únete a Nuestra Campaña
Nuestra campaña está diseñada para proporcionar información, apoyo y orientación a mujeres que sospechan que pueden tener mamas tuberosas.
¿Cómo Participar?
Simplemente envía tus fotos a través de nuestro formulario online, donde nuestro equipo especializado evaluará tu caso y te ofrecerá una asesoría inicial gratuita.
Las mamas tuberosas no son solo una cuestión estética; también pueden impactar en la autoestima y el bienestar emocional. Identificarlas es el primer paso hacia una solución. Y, además, si no son diagnosticadas y tratadas adecuadamente cuando una paciente desea un aumento de sus mamas, el resultado además de insatisfactorio puede conllevar una magnificación de la deformidad previa
Si crees que podrías tener esta condición o alguna persona que conozcas, no dudes en unirte a nuestra campaña.
Tu bienestar es nuestra prioridad. Estamos aquí para ayudarte.